La empatía de esta red no se basa en vehemencias ideológicas o políticas, todo lo contrario. Hablamos de un espacio virtual de entretenimiento, alejado de los insultos en Twitter, de las intensidades en Facebook y de las excentricidades de los ‘influencers’ de Instagram.

La magister en comunicación María Pastora Sandoval indicó a la página web Emol que el éxito de la aplicación se basa “en que cubrió esa necesidad de poder producir piezas audiovisuales más complejas por parte de cualquier persona que quiera hacerlo”.
Los contenidos característicos de la aplicación son las imitaciones de voces, canciones o bailes y los ‘sketchs’ humorísticos. La mayoría de los videos son de máximo 15 segundos. Las ficciones breves tienen preferencia sobre los videos de realidad.
Como toda red social, está condicionada por los algoritmos. Ese es el punto fuerte de Tik Tok, ya que estos están diseñados para producir una mayor viralización de los contenidos, con el fin de que lleguen a otras personas con los mismos gustos e intereses y no únicamente a los seguidores de una cuenta.
Sus algoritmos abiertos son un impulso para los no famosos, en comparación con los cada vez más cerrados y ajustados del resto de redes que han pasado a una fase publicitaria agresiva y que otorgan todo el peso a las cuentas con altísima cantidad de seguidores o amigos y a quienes pueden pagar altas sumas para masificar sus contenidos. En la red china aún se premian los buenos contenidos y la creatividad.
Fuente: RT
Categorías:Noticias